candidiasis
CANDIDIASIS

CANDIDIASIS


Código:
Presentación:
Dosis:

Presentación Precio Cantidad

Hongos y Candidiasis vaginal | causas, prevención y tratamiento
En cuanto a los hongos , que conforman la micobiota (sin erre), se encuentran principalmente en la piel y en la superficie de las mucosas. Se han descrito hasta 390 especies diferentes en el cuerpo humano.
A pesar de ello, parece que los hongos son el componente minoritario de la microbiota, constituyendo solo entre el 0,1 % y el 1 % de todos los microorganismos que nos habitan. Sin embargo, cada vez están captando más atención de la comunidad científica.
¿Y de dónde vienen esos hongos? En principio, se ha descrito una “ herencia materna ”, es decir, que pasan de madres a hijos. Si el bebé nace por parto vaginal, tendrá mayor prevalencia de Candida albicans en su piel, ya que está habitualmente en la vagina materna. Y si nace por cesárea, en su micobiota abundarán hongos procedentes de la piel de la mamá.
La candidiasis vaginal es un tipo de vulvovaginitis, caracterizado por signos y síntomas de inflamación causado por diferentes especies del hongo Candida.
En este artículo te damos las claves para resolver tus dudas sobre la candidiasis vaginal. Muy frecuente por los cambios asociados al embarazo, menopausia, después de la toma de antibióticos o por una situación de estrés crónico sostenido en el tiempo.
La candidiasis vaginal afecta al 75% de las mujeres a lo largo de su vida y un 40-45% presentará dos o más.
En las mujeres con una infección inicial, la probabilidad de recurrencia es del 10% a los 25 años de edad y del 25% a los 50 años.
La candidiasis vaginal recurrente se define como cuatro o más episodios de infección sintomática en un mismo año.
Qué son los hongos vaginales?
Los “hongos vaginales” son una infección causada por una levadura de la familia de las cándidas. Hay unas 150 especies de cándidas como la Cándida Kruse, Cándida Glabrata, Cándida tropicalis, Cándida parapsilosis, etc. La más común es la Cándida Albicans.
Los hongos vaginales o candidiasis, pueden aparecer después de la toma de antibióticos, o tras un bajón de defensas causado por estrés, mala alimentación o la toma crónica de otros medicamentos.
Es conveniente saber diferenciar si las molestias que sientes se deben a una infección por hongos o por bacterias. Existen kits en la farmacia para hacer la prueba y saber si presentas una vaginosis bacteriana o una candidiasis vaginal.
Las cándidas son levaduras
Las levaduras conviven en armonía con otros microorganismos en tu intestino. Su función es mantener el pH intestinal, absorber metales pesados para que no lleguen al torrente sanguíneo y ayudan a degradar restos de carbohidratos mal digeridos.
Para que las levaduras estén en equilibrio debes mantener en buen estado la microbiota (flora intestinal) y la flora vaginal.
La mucosa vaginal es muy delicada, por lo que necesita unos cuidados tanto para su higiene diaria como para aliviar ciertas molestias comunes en la mujer.
La microbiota vaginal (flora vaginal) está formada en gran parte por lactobacilos que producen ácido láctico, que mantiene un pH entre 4-5 y dificulta el crecimiento de bacterias patógenas.
Síntomas de candidiasis vaginal
Suele presentar picor intenso, secreción blanquecina con grumos, además de dolor al orinar y en el coito.
Los síntomas se agravan durante la semana previa a la menstruación, coincidiendo con el aumento de los estrógenos, y disminuyen con el inicio del sangrado.
Suele acompañarse de enrojecimiento e hinchazón de la vulva.
Factores que favorecen los hongos vaginales
Beber agua del grifo, pues el cloro daña la microbiota, lo que favorece el sobrecrecimiento de las levaduras.
El uso de medicamentos como antibióticos, cortisona o de anticonceptivos orales.
Enfermedades como la diabetes, enfermedades crónicas inflamatorias (artritis, fibromialgia, Crohn, Colitis Ulcerosa), patologías autoinmunes, cáncer, VIH, personas con deterioro de las defensas.
Tabaquismo.
Problemas emocionales y estrés crónico que deprimen las defensas por el aumento de cortisol.
Exceso de carbohidratos refinados y/o azúcar que son el alimento principal de las cándidas.
El embarazo por el aumento de progesterona y la alteración del pH.
Disminución de ácido clorhídrico y de enzimas digestivas.
Uso de jabones agresivos para la flora vaginal.
Se pueden prevenir las candidiasis?
Cuándo se altera el pH de la zona íntima por una infección, muy frecuente en épocas de cambios hormonales (menopausia, menstruación, embarazo, lactancia), o por determinadas patologías como obesidad, diabetes o estrés crónico, es conveniente utilizar un gel vaginal de pH ácido para restablecer el equilibrio de la mucosa y de la flora vaginal.
Utiliza este gel para tu higiene íntima una vez al día, si necesitas lavar la zona más a menudo, utiliza solo agua.
Límpiate siempre de delante hacia atrás, tanto en la ducha como cuando vas al baño, para evitar que las bacterias que habitan en la zona anal, pasen hacia la zona genital.
Después de la higiene diaria sécate bien, evitarás el exceso de humedad que favorece las infecciones por hongos vaginales.
Usa prendas íntimas, tampones y compresas de algodón, evita las fibras sintéticas que no permiten una correcta transpiración y no abuses de las prendas muy ajustadas o de los “salvaslips”.
El tabaco también se ha demostrado que altera el pH vaginal, pudiendo favorecer molestias, infecciones y sequedad.
Es conveniente que tras mantener relaciones sexuales procures orinar siempre después del coito.
Dieta para tratar los hongos vaginales
Es necesario durante un mes, reducir al máximo los alimentos fermentados y los productos con azúcar o sabor dulce como:
Sacarina, miel, refrescos, cereales, bollería, postres, helados, chocolate.
Frutas (mejor antes de comer).
Lácteos.
Levaduras (pan, pizza, bizcocho, etc.).
Patatas y tubérculos, champiñones, setas y calabaza.
Arroz y pasta blanca.
Cacahuetes y pistachos.
Vinagre, salsa de soja y té.
Bebidas alcohólicas.
Después de este primer mes te recomiendo que hables con tu médico o farmacéutico para hacer el tratamiento de eliminación de los hongos vaginales, pues al estar las levaduras debilitadas, será más eficaz.
Algunos productos naturales para el tratamiento de la candidiasis vaginal:
ovulos, aceite de oregano y plata coloidal asi como tinturas madres serian efectivos para el tratamiento de candidiasis.

Si persisten los síntomas tras el tratamiento es conveniente visitar al médico de nuevo.

Productos Relacionados


Volver a Suplementos